Supongo
que como la mayoría, había asociado siempre la Edad Media a un periodo oscuro y
de involución tras la luz que trajeron griegos y romanos con el advenimiento
del discurso lógico. Craso error, enmendado una vez más con la lectura y, por
lo que intuyo, equívoco en gran parte provocado por una visión mediatizada de la
influencia de la Iglesia, que más que originar, utilizó esa vuelta al mito en beneficio propio. Con la enorme paradoja
de que, a pesar de renunciar e incluso luchar contra los vestigios que quedaron
del discurso lógico fue gracias a una parte de la Iglesia que hoy en día
podemos disfrutar de los clásicos y de su mensaje, que pudo ser retomado con el
Renacimiento. Nunca
me había planteado las carencias del discurso lógico como motivo para la vuelta
al mítico. Esta elección del retorno al antiguo discurso se me presenta ahora,
con frescura, como un camino nuevo para entender mejor una época por la que
siempre he sentido una enorme curiosidad. El logos, fruto de un tiempo, un
lugar y unas condiciones muy determinadas aportó respuestas a algunas de las
preguntas que habían rondado las cabezas de nuestros antiguos durante largo
tiempo, pero quizás no a las más trascendentales, aquellas que dan tranquilidad
al espíritu y reconfortan ante las grandes adversidades a las que se
enfrentaban; en un tiempo donde la vida no valía más que lo que se tardaba en
perderla y durante el cuál, el discurso lógico, no había logrado dar una
respuesta satisfactoria, a pesar de haber tenido a su disposición algunas de
las mentes más preclaras que había dado hasta entonces la humanidad.
En
descargo de esos primeros intelectuales valga decir que la mayoría de esas
preguntas siguen flotando actualmente, y quizás con más fuerza, en las mentes
de la mayoría de nosotros, las más débiles de las cuales, en un contexto de
gran desigualdad social, son incapaces de entender que los dos discursos operan
en esferas completamente estancas e independientes, pudiendo hoy en día tender a buscar las
respuestas más sencillas, o simplemente respuestas, en posiciones extremistas
que prometen, en otra vida, lo que no pueden ofrecer en la presente.
La
vuelta al territorio mítico en la Edad Media no supone, en un primer momento,
la adopción de la concepción clásica del eterno retorno en el tiempo a las
habituales acciones primordiales, tampoco supone la negación de la historia. Ese
tiempo, que según Agustín de Hipona nace con la creación, pero que además
anuncia ya su final, va a seguir siendo lineal, histórico, cada hecho será
único e irrepetible y a pesar de que todo ocurre por designio divino, se acepta
el libre albedrío, con la condición de actuar según el arquetipo del ideal
cristiano para ganar la salvación o abrasarse en el más terrible de los
infiernos. A medida que vayamos avanzando en la Edad Media nos iremos
introduciendo poco a poco, una vez más, en la concepción ortodoxa del tiempo
cíclico más propia del discurso mítico, con un calendario que vendrá marcado
por el calendario litúrgico de la Iglesia y que marcará el tempo de la vida cotidiana.
En
los próximos siglos va a ser la Iglesia quien establezca el modelo arquetípico
ideal de comportamiento. Dispondrán de motivos para la celebración ya que han
conseguido por fin situarse entre Dios y el Hombre, y se presentan ya como
condición indispensable para llegar a él. El revolucionario mensaje inicial de amor
incondicional accesible para cualquiera, lo que le infería de una gran
universalidad, parece haberse perdido y las enseñanzas originales, demasiado lejos
ya en el tiempo, sólo pueden ser transmitidas por los auto proclamados herederos
de su reino en un modo que será cada vez más complejo.
El
objetivo del pueblo, en adelante, va a ser la salvación, y sólo podrá ser
lograda siguiendo las instrucciones establecidas por quien ostenta el poder de la redención. Pocos más
consuelos que ese debían quedar ya, a saber, la esperanza de una futura vida mejor, en un mundo en el que las
posibilidades de saltar en la escala social, de quebrar el modelo trifuncional
“ideal” (¿para quién?), eran reducidas,
sobretodo para los encargados de la nutrición en su parte más baja, el pueblo
llano. Entiendo
esta subordinación del pueblo a las cada vez más rígidas normas establecidas
por la Iglesia, como el “peaje” a pagar por la vuelta al discurso mítico y la
consiguiente tranquilidad de espíritu que se obtiene a cambio; entiéndase
siempre peaje sin connotaciones negativas, simplemente como el coste inherente
al disfrute de un servicio, o en este caso, a la elección libre de un discurso
: el que más beneficios le ofrece al que lo selecciona.
El
discurso lógico, cuya presencia en la historia no deja de ser testimonial en
términos cuantitativos, no satisfizo entonces las necesidades más primarias del
alma humana, como parece no hacerlo en estos momentos presentes; nuestro
“peaje” pudiera ser ahora el agotamiento de nuestros recursos naturales,
consecuencia de un consumismo voraz que intenta aplacar las carencias de
nuestro discurso lógico y unas desigualdades sociales fruto de las cuales,
emanan odios que buscan justificación histórica allá donde pudieren. Llegados
a este punto se me aparece como meridianamente claro que, a lo largo de la
historia, incluyendo nuestro presente, la búsqueda de las respuestas a las
preguntas fundamentales que se ha formulado el hombre nunca ha sido, ni será, gratuita.
Tal
como avanzaba anteriormente, el gran historiador francés G.Duby, nos habla del
modelo trifuncional y cómo es utilizado en su época, a mi parecer, más para
intentar mantener el estado de las cosas, que para presentar un modelo social siquiera
remotamente ideal, si el término puede contener alguna acepción que haga referencia,
de algún modo, al carácter justo del mismo.
El
proceso histórico que nos llevó a las cruzadas fue muy diferente en ambos
bandos. Por un lado, los cristianos, que tuvieron que evolucionar desde una
religión que en sus inicios predicaba el amor al prójimo y rechazaba cualquier
forma de agresión, por el otro los musulmanes, cuya religión nació aceptando la
violencia como simple aceptación de su modo de vida ya en tiempos de su
fundación, aunque la yihad no tenía en ese momento las connotaciones religiosas
que tiene actualmente y se entendía más bien como una guerra de conquista. Podemos
hablar, en el caso cristiano, de un cambio radical en su doctrina, que fue
desde el pacifismo más puro predicado por Jesús (cuyo intento de transmitir sus
enseñanzas podríamos decir que no tuvo demasiado éxito ni entre sus seguidores más cercanos,
los apóstoles, ni entre su propio pueblo, que esperaba más un libertador
guerrero y un líder que un salvador) hasta la guerra santa.
Parece
claro pues, que las actitudes respecto a la violencia de los dos fundadores de
las religiones que nos ocupan eran en un principio diametralmente opuestas,
quizás en parte también dado que la religión musulmana no tuvo tanto tiempo
para degenerar respecto a su mensaje inicial como lo tuvo la cristiana hasta
el tiempo de las cruzadas, aproximadamente 4 siglos en el caso de la religión
de Mahoma, unos 11 en el caso del cristianismo. ¿Se está produciendo en estas
últimas décadas la degradación del mensaje inicial del profeta? Cuanto menos,
da para una breve reflexión al respecto. Una
vez el cristianismo adopta el concepto de guerra santa hay que volver a buscar
las causas de la cruzada en el mito, la maquinaria hacía tiempo ya que estaba
en funcionamiento y se había creado la exaltación y el fervor religioso
necesario para emprender tal empresa, recuperar la cuna de su religión de las
manos de los infieles. El objetivo principal del cristianismo tampoco era la
conversión de los musulmanes, ni su exterminio.
La
salvación para quienes emprendieran la aventura estaba asegurada, así como el
perdón por todos los pecados; no habría mejor acicate para un pueblo que había
entendido esta vida como una mera forma de ganarse la eternidad. El cambio del
discurso lógico al mítico había llegado con las cruzadas a su máximo apogeo,
¿qué mejor conclusión para la elección del discurso mítico que la promesa de
obtener todas las respuestas que no había podido ofrecer el discurso lógico al
que renunciamos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario